1 de Mayo, Dignidad y Trabajo para el crecimiento de una patria integral

Trabajo digno y crecimiento saludable para todos
El reclamo de los trabajadores era para una jornada laboral de 8 horas ya que varios trabajaban 16 horas diarias. Ante los reclamos y paros, el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgo una ley que establecía las 8 horas laborales.
Ante esta ley, varios empresarios decidieron no respetarla, por lo que los trabajadores industriales iniciaron una huelga el 1 de Mayo.
Desde el sector empresarial más duro calificaron la acción como "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de lunáticos poco patriotas".
Pero la huelga fue un éxito logrando parar más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.
La manifestación iniciada un 1 de mayo de 1886 y cuyo punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, derivó a la llamada Revuelta de Haymarket, donde más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando a 38 personas y dejando más de 200 heridos.
Chicago fue declarado en estado de sitio y en toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía.
El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los presuntos promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y en su conmemoración se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.