Si te gusta la comida coreana, no te pierdas el Festival Hansik.

El festival tiene como objetivo celebrar la gastronomía coreana con un viaje a sus sabores, aromas y colores de su comida tradicional.
En el transcurso de esa semana mas de 30 restaurantes y pastelerías ofrecerán un menú especial para todos los gustos y bolsillos.
Uno de los platos que no faltaran con el famoso Kimchi, un col fermentado que simboliza patrimonio cultural.
"Es una alegría lanzar un nuevo festival de gastronomía coreana, que año a año se supera en su propuesta y alcance. Esta edición está marcada por un fuerte énfasis en el alimento más identitario de la mesa coreana, el kimchi. Queremos transmitir las distintas recetas, propiedades y virtudes de este súper alimento coreano. Pero con ello también mostrar la tradición cultural que este alimento moviliza, porque para los coreanos, preparar, compartir y comer kimchi es tan importante como para los argentinos disfrutar de un asado, lo cual no se reduce a asar carne, sino que implica casi un ritual comunitario y fraterno", sostiene Moonhaeng Cho, director del Centro Cultural Coreano.
El Festival también tendrá una grilla de actividades a través de las redes sociales, donde se podrá acceder a contenidos sobre la riqueza del Hansik, nombre con el que se conoce a la gastronomía coreana.
Además, la gran novedad de este año será el concurso de Cocina K-Food Master -Edición Celebrity- en el cual, durante 3 episodios que podrán verse por Youtube, un reconocido invitado será desafiado a cocinar un plato tradicional coreano siguiendo las indicaciones que le dictará un experimentado cocinero. Al finalizar el último episodio, el público seguidor podrá votar por Instagram a su favorito.
Por su parte, los amantes del Kimchi podrán disfrutar también de 3 Master Classes exclusivas. La primera será sobre "Kimchi y nutrición" con la cocinera Sandra Lee y la Dra. en Química, Claudia Degrossi; la segunda tratará sobre "El primer kimchi", dictada por Soun Lee Park, dueña del restaurante Han Guk Kwan, junto a la cocinera e influencer Juliana López May, quienes nos adentrarán en las primeras versiones de este fermentado que se realizaba sin picante. Mientras que la temática de la tercera consistirá en "Kimchi moderno" a través de la vanguardia del chef Pablo Park, quien mostrará las nuevas formas de kimchi de mango y brócoli junto a la influencer en comida y restaurantes, Allie Lazar.
La programación online del evento se completará con charlas a través de vivos de Instagram con distintos especialistas, episodios de Korea Review -programa de micros de cultura coreana-, y documentales sobre la tradición culinaria coreana.
Toda la información y los más de 30 restaurantes y pastelerías que participan del Festival Hansik lo podés encontrar en el sitio oficial del evento.
https://festivalhansik.ar/