Música ambiental, un género musical que no tiene límites.

La música ambiental o música ambient, hace hincapié en el tono y la atmósfera sonora por encima de parámetros como la estructura musical o el ritmo.
Sus piezas suelen tener una duración más extensa que los géneros comerciales, incluso algunas piezas pueden llegar a sobrepasar los 30 minutos.
Este género nace con la creación de nuevos instrumentos electrónicos y dispositivos de producción de sonidos como el “sintetizador” donde a través de piezas cortas de sonidos se pueden crear varias combinaciones de este, haciendo capaz de moldearlo a una nueva forma completamente diferente y totalmente a gusto.
Este género no tiene límites, ya que pone el foco en la capacidad de escucha sin seguir algún parámetro estructural. Puede cruzar el límite de duración de sus piezas o sus formas, sin seguir ningún limite u orden tradicional como la estrofa o el estribillo, dando cabida a nuevos niveles de atención de escucha sin imponer uno en particular. Como dijo el musicólogo David Toop, “es más una forma de escuchar que de hacer música” .
“La persona que escucha o hace música ambiental, es capaz de alcanzar niveles de abstracción e introspección, gracias a su capacidad de enfocarse en un universo tanto interno como externo”.
La música ambiental ha sido utilizada profusamente como música para ambientar videojuegos, espacios televisivos y películas.
Desde su nacimiento hasta hoy, el género ha conseguido ganar terrenos dentro de la música comercial siendo utilizada no solo en géneros tradicionales como el pop, el rock o el reggaeton, sino también como principal fuente de inspiración audiovisual.
En el siguiente enlace podrás escuchar una obra de música ambient del artista William Basinski
https://www.youtube.com/watch?v=pX_jySkFIK4&ab_channel=AkshobhyaBuddha